Que les estamos dejando a nuestros hijos.
En estos tiempos se habla de muchas cosillas de tono profético destructivo, y algunos solo queda como rumores, que si se acabara el mundo, que si se abre un cambio de percepción de la conciencia, calentamiento global, cambio de polos magnéticos, posibles volcanes, terremotos, huracanes cada vez mas grandes y mas destructivos, o si las erupciones solares que pueden provocar el desfasamiento aparente en la entrada de este ultimo y caluroso invierno.
Este 21 de diciembre tuvimos eclipse de Luna que pudo ser visto y registrado (fotografiado y filmado) por muchos, y el 22 de diciembre se decía que hasta dentro de unos 80 años podría volver a suceder nuevamente en un 21 de Diciembre (solsticio de Invierno). Y junto a esa noticia decia que en Chihuahua capital se habían encontrado docenas pájaros de pecho amarillo muertos sobre el boulevard Ortiz Mena (y publicaban un par de fotos) al estilo de la película de Pasado Mañana (El día después de Mañana), o la película El Nucleo. Que reflexión nos merece esto?
Cuantos cambiarian de canal cuando ven que en la television se tocan este tipo de temas en “especiales”. O le cambiarían al la pagina periódico porque no les interesan los pájaros de pecho amarillo... o por qué Chihuahua capital esta a 4 o mas horas de distancia. O dejarían de hablarle a un amigo o algún vecino loco que no tiene mejores cosas en que pensar como ver el futbol o las novelas?
Alguien me decía mientras leía la noticia del eclipse (21 de Diciembre)... pensar que nomás faltan 2 años para lo que marcan las profecías del 2012 de los mayas...
Pero borremos un poco esto de nuestras mentes... (Nada hay de certeza en el futro). Proyectando esa sugerencia de vivir un día a la vez, un momento a la vez. Viviendo al máximo cada día como si fuera el último.
Que hay en este momento que estamos viviendo que nos gustaría realmente disfrutar? Respirar aire puro? Correr? Descansar en una mecedora en la sombra de un árbol? Leer un libro de aventuras? Escribir nuestras propias aventuras? Plantar un árbol? Salir a pasear con nuestros hijos? Acampar en algún bosque? Escalar una montaña? Trabajar sin descanso? Contemplar el día avanzar? Sentir la brisa rozar nuestra cara? Sentir como nuestro cabello se enreda por ese mismo viento? Que las gotas de lluvia refrescaran nuestro cuerpo sin mas preocupaciones que solo disfrutarlo? Ver... Oler...Comer... Oír... Sentir...
Cuanto hace que no sentimos DIRECTAMENTE el mundo que nos rodea.
Porque hemos de disfrutarlo solo a través de dispositivos de referencia indirecta como lo es la televisión... El periódico, el cine, la radio, el mismo Internet... claro cada uno de estos medios usados con medida nos facilitan algunas cosas... pero que con mucha facilidad nos van provocando adicciones que nos alejan de VIVIR experiencias personales... No les parece?
Que sabemos de Ecología?
“Juzgar es perder la libertad”
(Continuara...)
No comments:
Post a Comment