Saturday, November 20, 2010

Libros Callejeros

A veces alguien me preguntaba que porque a veces compro libros que no leo inmediatamente, y le comentaba que no siempre los libros estarán disponibles nuevamente en esas condiciones. Alguna vez me pasó de que una librería a la que asistía frecuentemente la cerraron… así que, deje de comprar libros ahí.

Pero esta vez sucedió algo que da que pensar, ciertamente a cualquiera de nosotros nos sucede que venden muchos productos en los cruceros. Unos vendiendo periódicos, otros mapas de México o de nuestros vecinos del norte, libros y cuentos para colorear, “Rosas a $10”, cigarros, mazapanes, frutas de temporada, etc. Sin contar los servicios diversos de limpieza de parabrisas y del auto entero, tragafuegos, e inclusive algunos jóvenes malabaristas coleccionando monedas… y se me olvidaba “El Tapabaches”.


En este caso, hace unos días, me detuve en un crucero con semáforo y mientras esperaba mi turno para avanzar nuevamente, me ofrecieron la novela “El Espejo Enterrado” de Carlos Fuentes (en oferta, imagínense 30 pesos, lo que cuestan 3 rosas), porque alguna de las Secretarias de nuestro gobierno está promoviendo la lectura en el país (al comprarlo automáticamente cumplo mi cuota mínima de lectura en promedio… anual?). Quiero pensar que esta sería una versión con enfoque Juvenil de la obra, por el respaldo especial que hace la SEP y la dedicatoria que viene al final del libro (…tiene el propósito de difundir entre los jóvenes el pensamiento de uno de los mejores escritores mexicanos.).

Contraportada: Pocas veces un escritor tiene la oportunidad de recorrer la biografía de su cultura. Escribir y filmar la serie de Televisión “El espejo enterrado” planteo este reto al ensayista y novelista Carlos Fuentes, sin duda uno de los pensadores más incisivos de nuestros tiempo. Al publicar esta obra, la Secretaria de Educación Publica ofrece al estudiante una visión oportuna y acuciosa de la compleja relación que España e Iberoamérica han mantenido durante más de 5 siglos.

"Los espejos simbolizan la realidad, el sol, la tierra y sus cuatro direcciones, la superficie y la hondura de la terrenales, y todos los hombres y mujeres que la habitamos. Enterrados en escondrijos a lo largo de las Américas, los espejos cuelgan ahora de los cuerpos de los más humildes celebrantes en el altiplano peruano o en las carnavales indios de México, donde el pueblo baila vestido con tijeras o reflejando el mundo en los fragmentos de vidrios de sus tocados. El espejo salva una identidad, más preciosa que el oro que los indígenas le dieron, en canje, a los europeos. ¿Acaso no tenían la razón? ¿No es el espejo tanto el reflejo de la realidad como un proyecto de la imaginación" Carlos Fuentes.



Y la oferta incluía además dos libros o novelas condesadas y ilustradas que son “Juárez, el Republicano” de Josefina Zoraida Vázquez, y “El Periquillo Sarniento” de José Joaquín Fernandez de Lizardi.

El truco esta aquí, empecé a hojear los libros condensados y me encuentro como presentación un mensaje del Presidente de México a los Alumnos… pero está firmada en 2006, precisamente el 30 de Abril “Día del Niño”. Realzando (el Presidente) el gusto que le da que la niñez y la juventud tengan acceso a la lectura de tan significativos libros. Mi curiosidad no quedo ahí… me fui al final del libro y encuentro que estos libros se imprimieron por encargo de la Comisión de Libros de Texto Gratuitos. Ademas del retraso se estan difundiendo en el lugar menos indicado.

Ciertamente se distribuyen gratis, pero no a la población a la que se estaban destinando inicialmente… "Que le estamos enseñando a nuestros hijos", como dice alguna publicidad de la cual tenemos que hacer también conciencia.

No comments:

Post a Comment